El municipio avanza con obras de reparación en diversas arterias afectadas por hundimientos, producto de roturas en cañerías cloacales y el constante paso de vehículos de gran porte. Una de las intervenciones principales se está llevando a cabo en la intersección de Zeballos y Libertador Sur, donde ya se comenzaron los trabajos de demolición del pavimento deteriorado.
Según explicó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Emiliano Barbero, en ese sector se había registrado un antiguo hundimiento originado por la rotura de un caño de cloacas, que ya fue reparado. “Ese hundimiento está deformando la cuneta, las veredas y puede llegar a provocar daños en las construcciones de los vecinos. Por eso estamos realizando esta obra”, señaló el funcionario.
El procedimiento incluye el retiro de las losas dañadas, la compactación del suelo y la posterior colocación de una capa de hormigón H30 de aproximadamente 22 a 25 centímetros de espesor. Esta elección responde a la necesidad de garantizar una mayor resistencia estructural frente al tránsito pesado, especialmente colectivos de larga distancia que habitualmente circulan por la zona.
“Ya se presentaron las notas correspondientes a Transporte para desviar el tránsito pesado. Ahora los colectivos de larga distancia bajarán por Roque Sáenz Peña y no llegarán hasta aquí”, detalló Barbero.
Se estima que las tareas de demolición y retiro de escombros demandarán alrededor de una semana hábil. En cuanto al fraguado del hormigón, se prevé un plazo mínimo de 28 días, tiempo necesario para garantizar su correcta consolidación y durabilidad.
Además, se están desarrollando obras similares en calle Lavalle y Europa, donde los hundimientos ya están afectando acequias y alcantarillas. En este caso, el trabajo es de mayor envergadura debido al deterioro acumulado.
Recolección de residuos y limpieza de cunetas
En paralelo a estas obras, el municipio continúa con tareas de limpieza de cunetas, levantamiento de hojas y recolección de residuos del tipo B. Barbero pidió la colaboración de los vecinos en el manejo de residuos voluminosos. “Estamos eliminando en algunos sectores el uso de bolsas negras y utilizando big bags. Cuando se trate de basura que exceda un metro, pedimos que los vecinos se acerquen a la Municipalidad para coordinar su retiro”, solicitó.
El secretario subrayó que en muchas ocasiones los equipos de recolección se encuentran con montículos de cinco o seis metros de residuos, lo que retrasa el servicio en otros puntos. Por ello, destacó la importancia de que se informe previamente sobre este tipo de descartes para organizar su levantamiento de manera eficiente.
“Esto es una tarea de todos. Necesitamos la colaboración de los vecinos para que el sistema funcione y podamos llegar a todos los sectores en tiempo y forma”, concluyó Barbero.